jueves, 23 de abril de 2020

DÍA DEL LIBRO (II): GIORNATA MONDIALE DEL LIBRO/JOURNÉE MONDIALE DU LIVRE



Il 23 aprile si festeggia la Giornata Mondiale del Libro.
Si tratta di un’iniziativa promossa dall’Unesco e che ha la sua origine più diretta nella festa di Sant Jordi (San Giorgio), che si celebra in Catalogna proprio in questa data.
Secondo la prima, la tradizione vuole che quando San Giorgio uccise il drago per salvare una principessa, dal sangue della bestia nacque un rosaio.
Per questo il 23 aprile, anniversario della morte di San Giorgio, gli uomini regalano una rosa alla propria donna.
Il 23 aprile è stato scelto anche come giornata dedicata ai libri in quanto si ritiene che in questo giorno del 1616 siano morti tre importantissimi autori: Cervantes, Shakespeare e Garcilaso de la Vega.
Dal 2001 l’Unesco designa una città come capitale mondiale del libro, dove si organizzano molte iniziative culturali legate al mondo dei libri e dell’editoria.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
La Journée mondiale du livre est célébrée le 23 avril.
Il s'agit d'une initiative promue par l'UNESCO et qui a son origine la plus directe dans le festival Sant Jordi (San Giorgio), qui est célébré en Catalogne à cette date.
Selon le premier, la tradition dit que lorsque Saint George a tué le dragon pour sauver une princesse, un rosier est né du sang de la bête.
Pour cette raison, le 23 avril, anniversaire de la mort de San Giorgio, les hommes donnent une rose à leur femme.
Le 23 avril a également été choisi comme journée consacrée aux livres, car on pense que trois auteurs très importants sont morts ce jour-là en 1616: Cervantes, Shakespeare et Garcilaso de la Vega.
Depuis 2001, l'UNESCO a désigné une ville comme capitale mondiale du livre, où de nombreuses initiatives culturelles liées au monde du livre et des publications sont organisées.
--------------------------------------------------------------------------------------------------

El Día Mundial del Libro se celebra el 23 de abril.
Esta es una iniciativa promovida por la UNESCO y que tiene su origen más directo en la fiesta de Sant Jordi (San Giorgio), que se celebra en Cataluña en esta fecha.
Según el primero, la tradición dice que cuando San Jorge mató al dragón para salvar a una princesa, nació un rosal de la sangre de la bestia.
Por este motivo, el 23 de abril, aniversario de la muerte de San Giorgio, los hombres regalan una rosa a su mujer.
El 23 de abril también fue elegido como un día dedicado a los libros, ya que se cree que tres autores muy importantes murieron en este día de 1616: Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
Desde 2001, la UNESCO ha designado a una ciudad como la capital mundial de los libros, donde se organizan muchas iniciativas culturales relacionadas con el mundo de los libros y las publicaciones.

En este día tan especial contamos con la recomendación de varios chicos y chicas que desde Niza (Francia), Monte Urano (Italia) y Osimo (Italia) nos mandan sus recomendaciones de lecturas preferidas.


“Últimamente he leído un libro que me ha gustado mucho. El título es La bambinaia francese de Bianca Pitzorno. Este cuento me ha gustado porque la trama es intrigante y sobre todo apasionante”



Valeria (11 años) desde Monte Urano (Italia) recomienda La bambinaia francese de Bianca Pitzorno




“El libro va de un adolescente que quiere ser perfumista, crear sus propios perfumes y que tiene un olfato muy desarrollado comparado con el resto de la población. Me ha gustado cómo está escrito el libro porque vemos cómo evoluciona el protagonista a lo largo de su vida. También vemos las relaciones que tiene con los demás, sus problemas y cómo alcanza su objetivo: crear sus propios perfumes”

Andrea (15 años) desde Niza (Francia) recomienda El perfume de Patrick Süskind 



La posadera (La Locandiera) es una obra publicada por el escritor Carlo Goldoni en 1753. Es una obra teatral aunque tiene versiones literarias. Habla sobre una mujer llamada Mirandolina que hereda una posada. Varios huéspedes intentarán cortejarla así como ella intentará seducir a otros. Un clásico atemporal, cómico e irónico sobre las relaciones entre hombres y mujeres”

Marcos (21 años) desde Osimo (Italia) nos recomienda La posadera (La Locandiera) de Carlo Goldoni



Blanca como la leche, roja como la sangre (Bianca come il latte, rossa come il sangue) es una novela romántica/dramática de Alessandro D´Avenia publicada en 2010. Cuenta en primera persona la historia de Leonardo, un chico de 16 años amante del fútbol, las motos y de Beatris, aunque nunca le ha hablado. El chico la ve todas las mañanas en la parada del autobús. Ella es hermosa, tiene unos grandes ojos verdes y una hermosa cabellera roja como el fuego. Después de dos días sin verla en la parada del autobús, Leo comienza a preocuparse y gracias a una amiga, Silvia, descubre que Beatris tiene leucemia. Después de haberlo descubierto, Leo toma valor para acercarse a la chica y ayudarla en ese momento tan difícil que está viviendo. La novela está inspirada en hechos reales de una chica que murió a causa de la leucemia en la escuela donde el autor enseñaba”
Micaela (16 años) desde Osimo (Italia) nos recomienda Blanca como la leche, roja como la sangre de Alessandro D´Avenia

Gracias Micaela y Marcos


¡Muchísimas gracias a todos por vuestras recomendaciones!
¡Feliz día del libro!



DÍA DEL LIBRO (I): LOS LECTORES RECOMIENDAN



Este año la celebración del Día del Libro es prácticamente virtual con todas las librerías del país cerradas por motivo del Covid-19. Por eso nos unimos a todas las personas que lo festejan hoy con actividades a través de las redes sociales.

En TodoLIJ hemos pedido a un grupo de lectores que se unan a nuestra celebración recomendando una lectura que le haya gustado especialmente. 
Como siempre la respuesta ha sido increíble, por eso os doy a todos las 
Empezamos...


“Me gustó descubrir en este libro cómo un niño puede cambiar la forma de ser de la persona más recta, estricta y cerrada del mundo por una tierna y feliz”

Ana (La sonrisa etrusca de José Luis Sampedro)



“Ambientada en la Sevilla de antaño, la de los barcos mercantes…allá por el 1492. Con intrigas, amor, venganza…Es apasionante y divertida”
Viky (Trilogía de Martín Ojo de Plata de Matilde Asensi)



“Cuando en 2011 se publicó por primera vez, revolucionó la literatura femenina. Fue un tipo de lectura que nunca había tenido tanta repercusión al ser una novela perteneciente al género erótico. Fue una liberación de la sexualidad femenina en la literatura”
Marianela S. (Cincuenta sombras de Grey de J. L. James)



“Es una novela histórica ambientada en la época de la guerra civil española. Cuenta la fascinante historia de una modista y su fortaleza y capacidad de superación”
Mely (El tiempo entre costuras de María Dueñas)



“Una historia que desde el principio engancha. Una bonita lección sobre la vida, la familia y el amor”
Marianela A. (Pan de limón con semillas de amapola de Cristina Campos)



Rialto 11 es un libro que todo amante de la lectura debería leer, ya que sus páginas, sencillas, están escritas con el corazón y la devoción de alguien que vive rodeada de libros y que los adora. Cuenta la historia de su autora, la sevillana Belén Rubiano, una incansable lectora y librera, que después de años de experiencia en librerías ajenas, decide embarcarse en la temible aventura de montar la suya propia. En estas "memorias" la escritora cuenta las alegrías y tristezas de este noble oficio, que nunca cae en la monotonía, y que asegura unas buenas risas al lector. Es de esos libros que te harán sonreír, apenarte, sorprenderte y aprender, y que sin duda no te dejará indiferente”
Sylvia (Rialto 11 de Belén Rubiano)




“Me gustó este libro, pero no sabría ni por dónde empezar. Para mí “La voz de las espadas” te demuestra que como ser humano (poca cosa comparado con el mundo de Abercrombie) puedes llegar a verte reflejado/a en Glokta, un torturador tullido que sufre cada día por seguir vivo; en Jezal dan Luthar, un chaval guapito y petulante al que le cogerás un poco de cariño sin tú querer nada de eso; en el Primero de los Magos, un señor calvo al que hay que reírle mucho las gracias porque como se enfade te enseña sus truquitos; y, por supuesto, conocerás a Logen Nuevededos, un bárbaro lleno de cicatrices, bondadoso y henchido de sabiduría que te guiará hacia su corazón, difícil de encontrar cuando conozcas a su otro yo, el Sanguinario. Me preguntaba mi amiga Angélica que por qué me gustó tanto este libro, pero no he dicho nada nuevo porque no quiero desvelar el secreto que esconde este y mucho menos lo que esconden sus personajes; con ellos haces el viaje del héroe, aquél que recorrió ya Eneas en sus tiempos. Eres errante en un misterioso mundo que se antoja delicioso cuanto más lo descubres. Y éste es solo el principio de una trilogía que, desde luego, no deja indiferente a ningún vulgar ser humano”
Marina (La voz de las espadas de Joe Abercrombie)



“Este libro aúna de una parte acción, misterio, ciencia y principios básicos del ser humano como la amistad, el compañerismo y la esperanza. El poder ver que unos hombres abandonados a su suerte en una isla salvaje pueden abrirse paso gracias a su ingenio y su tesón y a la calidad de su amistad sin fisuras. Lo único malo que le puedo achacar es que al ser escrito a finales del XIX, aún tiene trazos racistas cuando describe las cualidades de uno de los náufragos”
Pablo (La isla misteriosa de Julio Verne)



“Una historia de amor verdadero contada en la época medieval. Combina aventuras, acción, humor y fantasía. Aparecen personajes tan variopintos como príncipes malvados, espadachines, gigantes, piratas ingeniosos y sobre todo me gustó porque resalta el valor de la lealtad y la amistad”
María José (La princesa prometida de William Goldman)




“50 reflexiones para crecer y amar como valientes. Estas reflexiones intentan que tomes consciencia sobre tu vida, si realmente estás haciendo lo que siempre has soñado por raro o difícil que pueda ser mantenerse de esa manera. Y trata de hacerte ver que cuando amas algo y le pones ganas, ilusión, te formas bien y vas a por ello, no todo el mundo consigue lo que se propone, pero tendrás más oportunidades que si ni siquiera lo intentas. Que la vida es un poco arriesgarse, ser valiente y no roderarse de personas que van en contra de lo que quieres conseguir por sus propios miedos y/o inseguridades”

Rocío (El universo de lo sencillo de Pablo Arribas)



“Un libro lleno de magnetismo, de giros de sentimientos y sensaciones que no te dejará indiferente y cuyo personaje principal está cargado de una energía desbordante, con un hilo que llevará a no poder diferenciar entre la realidad mundana y su propia realidad. No podrás parar de leer. Emoción, intriga, mezcla entre el día a día y un mundo psicodélico que te llegará a atrapar de una manera sublime, con un final totalmente inesperado que no se ha podido vislumbrar en ningún momento. Millás en estado puro”
Alicia (Que nadie duerma de Juan José Millás)

¡Feliz día del libro! Que las lecturas os acompañen.