sábado, 5 de octubre de 2019

CAPERUCITA FEROZ (II)



“Érase una vez una muchachita encantadora a la que todo el mundo tomaba cariño con sólo mirarla. Pero la persona que más la quería era su abuela, a quien todo parecía poco para su nieta. En cierta ocasión le regaló una capuchita de terciopelo rojo, y como le sentaba muy bien y la niña no quería ponerse otra cosa, desde entonces la llamaron Caperucita Roja” (versión de los hermanos Grimm).

Siguiendo con nuestro análisis de algunas de las muchas versiones que se han hecho del cuento de Caperucita Roja, vamos a destacar algunos elementos de los textos seleccionados en la entrada anterior: (https://todolij.blogspot.com/2019/09/caperucita-feroz-i.html)


Considero que la edición de la editorial Juventud de Perrault (ilustrada por E. Battut) debe ser la primera que veamos. El motivo es cronológico, conocer cuál es el origen del texto de Caperucita Roja y también su valor artístico. Es importante saber que esta y otras obras, en sus orígenes, no estaban pensadas para ser leídas por un público infantil y que no muchos padres actualmente eligen esta versión de Perrault para contar Caperucita a sus hijos ya que el lobo se abalanza sobre ella y la devora. A nivel artístico queremos destacar las ilustraciones de E. Battut, uno de los ilustradores más importantes a nivel internacional que en esta obra ofrece una visión nueva gracias a sus modernas ilustraciones.


En segundo lugar he elegido la edición ilustrada por K. Pacosvka Estamos ante una ilustradora nacida en 1928 que ha conseguido durante toda su vida romper con lo establecido y mostrarnos unas ilustraciones maravillosas en las que une distintas técnicas artísticas como el collage o el óleo y siempre consiguiendo aunar texto e imagen.

Seguimos con una edición realizada por Elena Fortún en los años 30 durante su exilio en Argentina, que nos interesa precisamente por ser una edición rara, pero muy interesante ya que en ella el lobo se come solo el reflejo de Caperucita en un espejo. En esta edición se eliminan la violencia y destacan los valores como el perdón en un intento de aplicar la pedagogía propia de la época.

Ediciones que he seleccionado por su cromatismo e ilustraciones, debemos indicar aquí que la mayoría de las obras son ediciones bien ilustradas, pero vamos a destacar las más interesantes: Confundiendo historias de Rodari, Caperucita Roja, Verde, Amarilla, Azul y Blanca de Munari, La verdadera historia de Caperucita Roja  ilustrada por M. Taeger, Érase 21 veces Caperucita Roja de Media Vaca, La niña de rojo de Innocenti, Una Caperucita Roja de M. Leray, Boca de lobo de F. Negrín, Lo que no vio Caperucita Roja de M. Ferrer y Caperucita Roja ilustrada por V. Monreal.


Me gustaría destacar especialmente La verdadera historia de Caperucita Roja editada por Kalandraka en su colección Makakiños, ya que dicha colección está pensada para personas con trastorno del espectro autista y les permite acceder también a estos cuentos.

Las ediciones que vamos a mencionar a continuación han sido elegidas por su calidad literaria (con ello no queremos hacer de menos a las mencionadas anteriormente), aunque algunas también van acompañadas de ilustraciones que se fusionan perfectamente con el texto. Son: Cuentos en verso para niños perversos de R. Dalh, Caperucita Roja de G. Mistral, Caperucita Roja de P. maestro y Te pillé Caperucita de C. Cano.

Por último hemos elegido dos ediciones juveniles como lecturas más cercanas a los estudiantes mayores: Cómeme mejor y Las lágrimas de Caperucita (historias de amor, aventuras y secretos que los engancharán a su lectura).

martes, 17 de septiembre de 2019

CAPERUCITA FEROZ (I)




Con el título de este artículo no quiero rememorar hoy la famosa canción de la Orquesta Mondragón, sino analizar y recordar una polémica que surgió sobre el mes de mayo de 2019, cuando en un colegio público de Barcelona decidieron retirar hasta 200 títulos de la biblioteca por considerarlos sexistas. Entre ellos estaban La bella durmiente y Caperucita roja.

Me gustaría destacar unas palabras de M. Petit “Que los lectores se apropien de los textos, los hagan significar otras cosas, cambien el sentido, intrepreten a su manera, deslizando su deseo entre líneas”

Hoy no voy a entrar en la necesidad o no de una reforma lingüística del español u otra lengua. Aunque sí estoy de acuerdo con la RAE en considerar el uso del género masculino como “no marcado” y no por ello las mujeres somos menos que los hombres. Además soy partidaria de la economía del lenguaje, así que tanto “ciudadanos y ciudadanas”, “alumnos y alumnas” y tantas palabras usadas en exceso me parece una catetada (siento si molesto a algún ciudadano o alguna ciudadana).

Volviendo a los cuentos que es lo que nos interesa veamos ahora desde dónde nos llegó Caperucita roja.
El cuento proviene de la tradición oral y posteriormente fue reelaborado por Perrault en el siglo XVII. En 1812 los hermanos Grimm, conocedores de las versiones de Caperucita llegadas de esa tradición oral, y probablemente también de la versión de Perrault y de L.Tieck (al cual se atribuye la introducción del leñador/cazador), escriben su versión de la obra que es hoy día la más conocida: el lobo se come a la niña, pero esta es salvada por el cazador.

He seleccionado 20 versiones de Caperucita roja para aquellos que quieran conocer más sobre las distintas y variadas versiones de este cuento a través de la historia.  Para no hacer muy larga esta entrada publicaré una segunda parte con la explicación de la selección de los textos.


  1. Perrault, Ch. y E. Battut (ilustrador), Caperucita Roja, Ed. Juventud, 2002.
  2. Grimm, J. y W. Caperucita Roja (ilustraciones de Kveta Pacosvka), Ed. Kókinos, 2008.
  3. Fortún, E. Caperucita Roja en El arte de contar cuentos a los niños. Ed. Espuela de Plata, 2003.
  4. Rodari, G. Confundiendo historias, Ed. Kalandraka, 2004.
  5. Cano, C. Te pillé, Caperucita, Ed. Bruño, 2007.
  6. Martín Gaite, C. Caperucita Roja en Manhattan, Ed. Siruela, 2017.
  7. Leray, M. Una Caperucita Roja, Ed. Océano, 2010.
  8. Perrault, Ch. La Caperucita Roja (ilustrado por L. Gotlibowski), Ed. Eclipse, 2006.
  9. Ferrero, M. Lo que no vio Caperucita Roja, Ed. Edelvives, 2013.
  10. Rodriguez Almodovar, A. La verdadera historia de Caperucita Roja (ilustrado por Marc Taeger), Ed. Kalandraka, 2004.
  11.  Taro, M. Érase 21 veces Caperucita Roja. Ed. Media Vaca, 2006.
  12. Munari, B. y Agostinelli, E. Caperucita Roja, Verde, Amarilla, Azul y Blanca (ilustraciones de los autores), Ed. Anaya, 2004.
  13. Maestro, P. Caperucita Roja (ilustrado por Miguel Tanco), Ed. Edelvives, 2009.
  14.  Innocenti, R. (hª e ilustraciones) y Frisch, A. (escritor), La niña de rojo, Ed. Kalandraka, 2013.
  15.  Mistral, G. Caperucita Roja, Ed. Diego Pun, 2014.
  16.  Dahl, R. Cuentos en verso para niños perversos, Ed. Loqueleo, 2016.
  17.  Olmedo, N. Cómeme mejor by Caperucita golfa, Chic Book Ediciones, 2018.
  18.  Hanika, B. T. Las lágrimas de Caperucita, Ed. Tatatuka, 2011.
  19.  Negrín, F. Boca de lobo, Ed. Thule, 2005.
  20.  Narvaez, C. y Monreal, V. (ilustradora), Caperucita Roja, Ed. Bruño, 2012.

lunes, 9 de septiembre de 2019

DOS CUENTOS PARA LA VUELTA AL COLE


 Para hacer más amena la vuelta al cole os voy a proponer dos cuentos relacionados con este momento tan especial cada año. A veces en internet se publican listas de cuentos que después son imposibles de encontrar porque ya están descatalogados. No es el caso de mi propuesta, ya que los podréis encontrar fácilmente en vuestra librería favorita.
Una pequeña reflexión antes. Si miramos hacia atrás en el tiempo la mayoría de adultos recordaremos algún momento de la vuelta al cole. Actualmente la cosa no ha cambiado mucho. Unos niños van con más ganas y otros con menos. Los más pequeños esperando su primer día con incertidumbre, los más mayorcitos con la ilusión de ver de nuevo a los amigos después de las vacaciones. En fin un ciclo que se repite desde que el mundo es mundo, podríamos decir.

 Mi propuesta para este comienzo de curso es:



El pollo Pepe va al colegio de Nick Denchfield (Editorial SM)
El pollo Pepe siempre llega tarde. Hoy es su primer día de colegio y ¡se ha quedado dormido! Ahora empiezan las prisas: hay que desayunar y vestirse. ¿Conseguirá llegar a tiempo? En esta nueva aventura de nuevo encontraremos páginas desplegables que sorprenderán a los más peques. (Un pequeño spoiler: me encanta el desplegable del tazón de cereales. Es espectacular)
¿Y quién es Pepe os preguntaréis algunos? Es un pollito que en los últimos años se ha convertido en un personaje imprescindible para los más pequeños de la casa. Y aunque algunos se puedan sorprender es un personaje de los años 90 y se ha convertido en un superventas en España. ¿Qué tiene este pollo que lo hace tan especial?
Yo os recomiendo todas sus aventuras.

Siempre pienso en ti de Kathi Appelt. Ilustraciones de Jane Dyer (Editorial Juventud)



¡Qué difícil es muchas veces separarse de papá o mamá cuando hay que entrar en el colegio! Por eso me gustaría daros a conocer este precioso álbum ilustrado sobre las distintas emociones que se producen en ese momento. Mamá pájaro y el pequeño pajarito están tristes porque tienen que separase a la entrada del colegio, pero la mamá le dice que el amor que comparten los hará estar juntos todo el día.
Quiero destacar cómo la autora muestra los sentimientos de la madre durante todo el tiempo que están separados hasta que vuelve a por su pequeño. El ritmo y el lirismo con el que está contada la historia son realmente emocionantes.
Un álbum ilustrado que debería estar en la biblioteca de cada niño.

viernes, 30 de agosto de 2019

¿QUÉ SE ENTIENDE POR SER LECTOR?




Esta pregunta obtendrá una respuesta diferente dependiendo de la persona a la que se le realice según su edad, los géneros que más le gusten, sus circunstancias personales, etc.
Dejar volar la imaginación, poder vivir experiencias nunca vividas antes, viajar a otros lugares, aprender cosas nuevas y tener inquietudes es lo que muchos adultos consideran que es ser lector. Y como señaló Lahine en relación a las investigaciones hechas sobre las lecturas de lectores “diplomados” o “poco diplomados” y la no diferencia entre ellos a la hora de “sumergirse en las situaciones”, estos adultos expresan prácticamente las mismas ideas sobre la imaginación o lo que sienten al leer.

Y es cierto que el concepto sobre lo que es la lectura y un buen lector han variado con el tiempo. Hace años la lectura de los conocidos como clásicos era algo fundamental si querías ser considerado un buen lector. Italo Calvino destacó 14 puntos sobre la importancia de leerlos (los podréis ver al final del artículo). Él destaca su importancia, pero reconoce que el mundo actual no permite a muchas personas disponer del tiempo para hacerlo.

Además los formatos para leer han cambiado y se han ampliado. Hoy día muchas personas usan sus dispositivos electrónicos (móviles, tablets u ordenadores). Y también ha cambiado el concepto de lo que hay que leer. Nos preguntamos ¿es uno menos lector si lee un relato corto colgado en un blog de internet por algún escritor (o no escritor) en un momento determinado? ¿Tienen que ser lecturas literarias? Por lo tanto desde un punto de vista cualitativo, lo que importa no es tanto qué lee la persona, o qué nivel de importancia se le haya adjudicado a un determinado libro y que eso nos haga elegirlo, sino como alguien llega a la lectura de un texto, quiénes les influyen, es decir, como llega la lectura a formar parte de su vida.

Sobre las diferencias entre la lectura en papel o en algún medio multimedia, os recomiendo  un divertido álbum ilustrado titulado ¡Es un libro! de Lane Smith.



                                                  ...............................................


Si os habéis quedado con ganas de más, aquí van los 14 puntos propuestos por Italo Calvino sobre la importancia de leer a los clásicos:
1. Leer por primera vez un gran libro en la edad madura es un placer extraordinario: diferente (pero no se puede decir que sea mayor o menor) que el de haberlo leído en la juventud.
2. Se llama clásicos a los libros que constituyen una riqueza para quien los ha leído y amado, pero que constituyen una riqueza no menor para quien se reserva la suerte de leerlos por primera vez en las mejores condiciones para saborearlos.
3. Los clásicos son libros que ejercen una influencia particular ya sea cuando se imponen por inolvidables, ya sea cuando se esconden en los pliegues de la memoria mimetizándose con el inconsciente colectivo o individual.
4. Toda relectura de un clásico es una lectura de descubrimiento como la primera.
5. Toda lectura de un clásico es en realidad una relectura.
6. Un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir.
7. Los clásicos son esos libros que nos llegan trayendo impresa la huella de las lecturas que han precedido a la nuestra, y tras de sí la huella que han dejado en la cultura o en las culturas que han atravesado (o más sencillamente, en el lenguaje o en las costumbres).
8. Un clásico es una obra que suscita un incesante polvillo de discursos críticos, pero que la obra se sacude continuamente de encima.
9. Los clásicos son libros que cuanto más cree uno conocerlos de oídas, tanto más nuevos, inesperados, inéditos resultan al leerlos de verdad.
10. Se llama clásico a un libro que se configura como equivalente del universo, a semejanza de los antiguos talismanes.
11. Tu clásico es aquel que no puede serte indiferente y que te sirve para definirte a ti mismo en relación y quizás en contraste con él.
12. Un clásico es un libro que está antes que otros clásicos; pero quien haya leído primero los otros y después lee aquél, reconoce en seguida su lugar en la genealogía.
13. Es clásico lo que tiende a relegar la actualidad a categoría de ruido de fondo, pero al mismo tiempo no puede prescindir de ese ruido de fondo.
14. Es clásico lo que persiste como ruido de fondo incluso allí donde la actualidad más incompatible se impone.

domingo, 18 de agosto de 2019

SITUACIÓN DE LAS LIBRERÍAS EN ESPAÑA


Si hay algo que tengo claro en esta vida es la necesidad de tener librerías en nuestras ciudades. Sobre todo aquellas que te ofrecen un trato cercano y con conocimientos de lo que se traen entre manos (que no es poco).
Aprovechando mi trabajo final de Máster que finalicé en marzo de 2019, os quiero acercar algunos datos interesantes sobre la situación de las librerías en España durante el 2018, con especial atención a aquellas dedicadas a la literatura infantil y juvenil.

La crisis que se inició  en 2008 y que nos acompañó durante casi una década, golpeó duramente al sector del libro y muchas librerías se vieron forzadas al cierre. A pesar de ello la literatura infantil y juvenil mantuvo y aumentó sus ventas lo que favoreció la apertura de nuevas librerías especializadas.
En 2018 existían en nuestro país  3.967 librerías, es decir, 8,5 establecimientos por cada 100.000 habitantes. España es uno de los países de la Unión Europea con más número de librerías y entre ellas las infantiles y juveniles son las que sostienen al sector. Ocupan el tercer puesto en ventas detrás del texto no universitario y la literatura general.
Las librerías tienden a reinventarse y realizan todo tipo de actividades culturales como conciertos, presentaciones de libros o representaciones teatrales. A nivel de ventas las grandes cadenas y empresas online  no han logrado acabar con los negocios más pequeños, pero tienen mejores resultados. La pequeña librería, por tanto, tiende a la especialización, para poder ofrecer algo que no pueden aportar esos grandes negocios: el conocimiento del producto, la formación de sus libreros y la pasión por el libro.
     Durante un largo periodo se produjo el cierre de 60 librerías al mes en nuestro país (2,5 librerías al día). Afortunadamente ese momento de profunda caída del sector parece haber parado y en 2018 se abrían 13 librerías al mes. Estas siguen siendo el principal medio de adquisición de libros infantiles y juveniles.
    La última información ofrecida por el Ministerio de Educación y Cultura (“Comercio Interior del libro en España (2016), s.f.)” nos informa de que la facturación del libro infantil y juvenil alcanzó los 277,2 millones de euros frente a los 258,8 millones del año anterior, lo cual es una subida del 7,1%. Esta cifra se corresponde con el 12% de la facturación total del sector, solo por detrás de texto no universitario y la literatura general.
Las librerías en nuestro país se reparten de manera desigual: Cataluña, Madrid y Andalucía tienen el 42% de los establecimientos. Las comunidades con menos librerías son La Rioja y Cantabria, así como Ceuta y Melilla.
   Desde CEGAL consideran que en estos momentos se abren y cierran el mismo número de librerías. Afirman que parece que la situación se ha vuelto a estancar y aseguran que preveían para el arranque de 2019 un mayor crecimiento.

Como conclusión, actualmente cuando una persona se plantea comprar un libro tiene en su mano un gran abanico de posibilidades: desde la papelería de su barrio, pasando por las grandes cadenas de librerías, internet, librerías especializadas o incluso un supermercado. La gran pregunta sería qué motiva a cada cliente a realizar la compra en un sitio u otro. Unos buscan la comodidad de la cercanía, otros la rapidez y la entrega a domicilio y los más acertados los conocimientos del librero. Es precisamente aquí donde las librerías especializadas tienen su punto fuerte. Sin embargo como hemos visto en nuestro análisis las compras a través de internet van en aumento. Por ello consideramos que las pequeñas librerías deben apostar por el e-commerce, es decir, por las ventas a través de páginas web o redes sociales. Aunque sin perder de vista lo principal: el cliente que acude a la librería y que en muchas ocasiones demanda ayuda experta.